miércoles, 12 de diciembre de 2007

mi castillo


Este es el castillo que he hecho con el GIMP.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Casita


Esta es la casa que he hecho por el GIMP.

¿Dónde comer?




En Sagres el restaurante O Telheiro en la Praia de Mareta une buen ambiente, una cocina decente y un magnífico emplazamiento. Más de 3.000 pesetas.

Sagres


Esta es una foto de la ciudad de Sagres. Este es un buen sitio para visitar.

Vamos de paseo



Este es el recorrido entre Colmenar Viejo y Sagres(Portugal), es de 865 km/h y tardas aproximadamente 8 horas y 32 minutos.

Batalla del cabo de San Vicente


La batalla que se desarrolló a lo largo del día 14 de febrero acabó, en términos generales, en una derrota para la armada española. De los 27 buques de importancia con los que contaba la flota española, entraron en combate 21, perdiendo cuatro buques, e incluso podría haber llegado a perder a su buque insignia de no ser por la actuación de Don Cayetano Valdés, al mando del buque Pelayo, que acudió en su socorro cuando ya había arriado su bandera. Se dice que amenazó al buque insignia español con cañonearles si no levantaban de inmediato su pabellón. Otros cuatro buques de la flota quedaron muy seriamente dañados. Los ingleses apresaron a los buques San José, Salvador del Mundo, San Nicolás y San Antonio.
La Batalla costó la vida de 1.284 hombres por parte española. La flota inglesa, comandada por John Jervis y capitaneada por el comodoro Horacio Nelson demostró que, a pesar de su inferioridad numérica, la disciplina, el entrenamiento y la veteranía de sus marinos eran cruciales para convertirla en un arma de guerra imbatible, cosa que años más tarde demostraría de nuevo en Gibraltar.

Cabo de San Vicente

Este es el cabo de San Vicente en una foto desde tierra.

Cabo de San Vicente

Este es el cabo de San Vicente visto a "vista ojo".

España físico


Aquí está señalado el cabo de San Vicente.